Comienza nuevos contratos de seguros y de energía tras una mudanza sin perder la cabeza. Aquí te contamos las claves que puedes seguir.
Una mudanza no solo es el desplazamiento de
muebles de una vivienda a otra. Este proceso supone también mucho papeleo como
cambiar los contratos de luz y gas o buscar un seguro para el hogar. En este
artículo te explicamos qué hacer con estas gestiones para evitar que se sumen
al estrés que puede crearse durante un traslado de estas características.
Contratos energéticos cuando te mudas
Una mudanza es la ocasión perfecta para
valorar si los contratos de luz y gas que teníamos hasta ese momento en nuestra
antigua casa nos hacían ahorrar dinero o era lo contrario. Pero primero, antes
de buscar qué tarifa contratar habrá que ver con qué nos encontramos al llegar
allí, pueden darse dos opciones:
-
Suministros de baja. Si es una obra de nueva
construcción o si el anterior inquilino decidió darlos de baja puede ser que no
haya suministros activos. En ese caso habrá que dar de alta el gas, la luz, el agua… En el caso del gas y de la luz el proceso es similar y lo
lleva a cabo la distribuidora de la zona, tras la orden de la comercializadora.
No obstante, es mejor que lo planifiques con antelación puesto que establecer
(o restablecer) un suministro no es una acción inmediata. ¿Cuánto tarda en dar de alta el gas o la luz? Hasta una semana y
media sería lo normal.
-
Cambiar de nombre los contratos.
Otra situación habitual es que el anterior propietario decida hacer un cambio de titular con su
comercializadora, pongamos que es Iberdrola.
Al hacer esta modificación, ya sea en una oficina de atención al cliente de Iberdrola o
en el espacio privado en la web, el nuevo propietario será responsable de este
suministro. Podrá llamar al teléfono de
atención al cliente de Iberdrola, cambiar de tarifa o de comercializadora o
cualquier otra gestión.
¿Qué hacer con tus seguros?
¿Es la primera vez que
compras un piso? No olvides contratar un seguro de hogar, aunque no es
obligatorio sí que se trata de un pequeño desembolso que podrá evitarte una
gran inversión ante cualquier accidente doméstico.
Aquí te contamos las ventajas de contar con esta poliza:
-
Tranquilidad. Garantizar que tu hogar está
protegido ante la mayoría de daños, sobre todo los que tienen que ver con
terceros.
-
Asegurar nuestras pertenencias. Ante cualquier
robo o incidente nuestras pertenencias estarán protegidas gracias al seguro del
hogar.
-
Asistencia personalizada. Algunas polizas
también incluyen reparaciones pequeñas en momentos puntuales.
-
Asistencia jurídica. Muchos seguros, aunque
los clientes lo desconozcan, incluye asistencia jurídica, es decir que en caso
de que el habitante necesite de un abogado la aseguradora cubrirá estos gastos.
Un aspecto a tener en cuenta antes de
contratar cualquier seguro del hogar es revisar lo que incluye o lo que se
queda fuera de este seguro. Por otro lado, además del seguro de hogar es
conveniente tener un seguro de electrodomésticos que cubra las averías.
En el momento de contratar un seguro del hogar hay que valorar el continente y el
contenido del hogar, aquí la OCU (Organización de Consumidores y
Usuarios) te ayuda a hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre y apellidos:
Comentario: