martes, 8 de julio de 2014

¿Qué debería saber antes de adquirir una vivienda? (V)

Préstamos hipotecarios
Si necesitas solicitar un préstamo hipotecario, recuerda que tienes derecho a elegir el notario con el que quieres firmar la escritura de constitución de la hipoteca.
Antes de solicitar un préstamo hipotecario es necesario:
1.       Decidir que cantidad pedir; además del precio de la compra, hay que tener en cuenta los gastos citados en el anterior recuadro y los gastos del préstamo hipotecario, como por ejemplo la tasación, la comisión de apertura (si la hubiera), la gestoría, los impuestos, etc.
Se recomienda que las cuotas mensuales no superen el 35% de los ingresos de quienes soliciten el préstamo, pues hay que tener en cuenta que los ingresos pueden cambiar con los años y que las cuotas de los préstamos variables pueden subir.
2.       Comparar ofertas de distintas entidades financieras estudiando la información genérica de sus folletos informativos (Fichas de información precontactual), que se entregan gratuitamente a quien lo solicite. Es importante fijarse en la TAE, que es el tipo de interés anual que efectivamente se paga en un año, e incluye las comisiones que cobra la entidad financiera y los plazos de pago.
3.       Analizar la Ficha de Información Personalizada; una vez elegida la entidad financiera, y antes de comprometerse con ella, ésta le entregará sin coste alguno la Ficha de Información Personalizada en la que se detallarán las condiciones financieras del préstamo que le ofrecen.
4.       Pedir una oferta vinculante; solicitado el préstamo y realizada la tasación, es conveniente pedir a la entidad financiera una oferta vinculante con todas las condiciones financieras del contrato. La oferta vinculante tendrá un plazo de validez no inferior a catorce días naturales desde su fecha de entrega. Si se hace al mismo tiempo que la Ficha de Información Personalizada y coinciden en su contenido, ambas pueden entregarse en un único documento.
Escritura del préstamo hipotecario
·         Aceptada la oferta vinculante, la entidad financiera remitirá la documentación al notario elegido por el comprador para que prepare la escritura de compraventa y la escritura del préstamo hipotecario.
·         Es importante recordar que el comprador dispone en la notaría de tres días hábiles antes de la firma de las escrituras  para examinarlas  a fondo con asesoramiento del notario  y pedir aclaraciones y cambios a la entidad financiera si fuera necesario.
·         La entrega del préstamo suele producirse de forma simultáneo con la firma de la escritura de compraventa.
·         Tras la firma, el notario enviará al registro de la propiedad una copia auténtica electrónica autorizada de las escrituras de venta y del préstamo hipotecario.
·         Cuando el préstamo se ha terminado de pagar, quedaría un último paso; la escritura pública  cancelación de la hipoteca. La firman solo los representantes de la entidad financiera a solicitud del deudor, quien tiene derecho a elegir el notario que la autorice y le asesore sobre los gastos, que correrán por su cuenta. Una vez firmada, se inscribe en el Registro de la Propiedad.
Fuente: Consejo General del Notariado

lunes, 7 de julio de 2014

Cómo cambiar de compañía de la luz y gas en 5 sencillos pasos



¿Cuál es la compañía de luz y gas más barata? estamos familiarizados a las propuestas de las "compañías de toda la vida" como iberdrola, endesa o gas natural fenosa y otras como e.on, galp o edp. pero si hablamos de holaluz.com, gesternova o som energía nos surge la pregunta sobre las ventajas de cambiarse de compañía, un proceso sencillo que se puede realizar en menos de un mes. Uno de los grandes rompecabezas que los consumidores españoles nos enfrentamos en la vivienda es gestionar nuestros suministros de energía. el mercado español está liberalizado desde 2009, sin embargo, más del 60% de los ciudadanos desconoce qué significa eso
A continuación te explicamos cómo hacerlo:
El cambio es gratuito por ley. La nueva comercializadora es la que efectúa la solicitud y lleva a cabo el cambio.
1.- Accede a un comparador de precios de electricidad y gas (cnmc,comparatarifasenergia.es,  no solicitan datos personales previamente), siempre es más seguro que un comercial en la puerta o una oferta telefónica.
2.- Introduce tus datos de energía: potencia contratada y consumo (los comparadores suelen tener estimaciones de consumo).
3.- Los resultados suelen venir ordenados por precio, y permiten acceder a detalles del producto, donde se explica el precio del kilovatio y el de la potencia, permanencia del contrato, descuentos, si es energía verde, etc.
4.- Elige tu nueva comercializadora de forma inteligente y razonada. La nueva comercializadora hace la solicitud del cambio. ¿Tienes penalización por cancelar tu anterior contrato de forma anticipada? llama y pregunta.
5.- Dispones siempre de 14 días naturales para cancelar tu cambio.  en aproximadamente 20/35 días y siempre a partir de una lectura real de tu contador, el cambio será efectivo.
¿Necesitas un alta nuevo o un cambio de potencia?
En este caso entra en escena la distribuidora de la zona. Para un alta nuevo de electricidad o de gas es necesario saber que la instalación está correcta.
Las viviendas nuevas reciben la cédula de habitabilidad con su situación de la instalación eléctrica y el código cups, dato imprescindible, que identifica físicamente el punto de suministro. En este caso ya puedes solicitar una comercializadora con los pasos anteriores. Si la vivienda no tiene ahora electricidad y la instalación es antigua (más de 20 años) va a ser necesario obtener un cie, certificado de instalación eléctrica (boletín). El cie lo emiten electricistas autorizados por industria.
Los costes de alta de tu suministro se repercutirán en tu primera factura.  para un hogar con potencia contratada de 4,6kwh los derechos de acceso estarían en torno a los 90,63 euros y 9,04 euros los derechos de enganche.  A  veces las distribuidoras cobran un depósito de fianza de unos 50 euros aproximadamente.
Fuente: idealista news